Siete beneficios de la Crianza Proactiva
- Deyanira Aponte Hernández, CPL
- Sep 26, 2016
- 3 min read

Siete beneficios de la Crianza Proactiva
1-En tu hogar se disfrutará de una comunicación efectiva y saludable.
La comunicación no tiene que ser en monosílabos, especialmente en la etapa de la adolescencia. Cuando los padres acostumbran crear espacios para el diálogo con sus hijos, evitan prácticas que obstaculizan la comunicación, como los sarcasmos y pasar juicio cuando hay diferencia en opinión, cuando son modelos de respeto y aprenden a escuchar, como resultado, los hijos les consideran como influencia positiva en su vida; personas con las que pueden hablar sobre cualquier tema, pero también personas clave a las que acudirán en momentos de dificultad.
2-Tu hijo aprenderá a ser responsable.
Los padres que asumen el estilo de Crianza Proactiva consideran importante distinguir entre las situaciones o problemas que deben resolver éstos como adultos de las que deben resolver los hijos. Aunque tarea difícil en ocasiones, esto permite que sus hijos asuman la responsabilidad y consecuencias de sus acciones mas no solo se encargarán de cumplir con sus obligaciones, sino que también aprenderán a solucionar sus problemas y a evitarlos en el futuro.

3-No hay necesidad de castigar, ni de perder el control de las emociones.
Como parte de la Disciplina Proactiva, tanto las reglas como las consecuencias de faltar a esas reglas son dialogadas con los hijos. Es decir, las reglas del juego están claras desde el principio. Los padres, además, son perseverantes en el ejercicio de la consistencia y asumen las situaciones con la calma que procede del compromiso que asumen los hijos de seguir las reglas o de asumir las consecuencias en caso de faltar a ellas. Por lo tanto, no es necesario castigar puesto que los hijos ven una relación directa entre sus acciones y las consecuencias. Esta práctica proactiva evita que los padres griten y pierdan el control, reacciones que surgen cuando no se está claro de los límites que deben establecerse en la crianza.
4-Se evitan las luchas de poder entre padres e hijos.
En la Crianza Proactiva los padres conceden libertad dentro de unos límites que van expandiéndose a medida que los hijos crecen y van demostrando responsabilidad. Debería ser natural que en la crianza los padres brinden oportunidades para el aprendizaje, así como es natural que los hijos busquen libertad. Los padres proactivos buscan oportunidades para ofrecer opciones en vez de dar órdenes todo el tiempo ya que entienden que ser figura de autoridad no es equivalente a ser dictadores.

5-Los padres se preocupan menos al asumir un rol activo en la prevención de conductas de riesgo.
La Comunicación Activa y los Diálogos para Prevenir Problemas, son algunas de las estrategias que los padres utilizan para hablar con sus hijos sobre potenciales problemas o peligros que enfrentarán según su etapa de desarrollo. La madre y el padre proactivo entienden el poder de la motivación y la construcción de la autoestima, altamente influenciada por ellos y capaz de empoderar a los hijos en la toma de decisiones.
6-Los hijos ven a los padres como figuras de autoridad.
Ser amigos de los hijos no es efectivo en la crianza. A los hijos no les hace falta tener más amigos, sin embargo necesitan unos padres que no tengan miedo de establecer límites y estructura, dos elementos que son clave para brindar la seguridad en la cual se construye la autoestima, aprender lo que es correcto de lo que no lo es y desarrollar las cualidades del carácter; como la responsabilidad, entre otras. El verdadero amor garantiza que los hijos siempre sean escuchados, pero no siempre garantiza un “sí”. En ocasiones decir que “no” y explicar la razón, será la mayor muestra de amor hacia los hijos.
7-Disminuye el estrés.
Cuando los padres entienden su rol en la crianza como uno de valor incalculable en la formación en las etapas en las que el cerebro de sus hijos se está desarrollando no solo no se sorprenden cuando los hijos cometen errores o deciden incorrectamente, sino que lo esperan de manera similar al maestro que espera el momento propicio para una lección motivadora. Disminuye el estrés porque ocurre un cambio en la mente del adulto pues se ve a sí mismo con la responsabilidad de un mentor y por esto aprovechará los problemas como oportunidades para enseñar destrezas para la vida y su amor incondicional.
¿Quieres ser una madre proactiva, un padre proactivo?
Regístrate en uno de nuestros talleres.
No estás solo, no estás sola. En Escuela para un Hogar Feliz queremos acompañarte y empoderarte con las destrezas que necesitas para que tu participación en la crianza de tus hijos sea una proactiva.
Te gustó el artículo, éste es solo el primero. Suscríbete a nuestra lista de correo y manténte al día con la Crianza Proactiva.
Dale share y compártelo en FaceBook.
Comments